Las credenciales digitales son uno de los temas más candentes en la educación superior hoy en día. Las principales universidades del mundo están interesándose en ellas y lanzando sus proyectos de autenticación mediante blockchain.
Pero, ¿qué beneficios puedes esperar de una plataforma de credenciales digitales? Hagamos un balance de la situación con Luc Jarry-Lacombe, cofundador y CEO de BCdiploma, la primera solución de credenciales digitales basadas en blockchain del mundo.
Beneficio n.º 1: Desmaterialización y compartición de credenciales
BCdiploma significa “diploma certificado por blockchain”: el formato 100 % digital más reciente para compartir documentos académicos certificados con un solo clic, también conocido como credenciales digitales en blockchain. Implementado en más de 100 instituciones en más de 18 países, BCdiploma ofrece un servicio llave en mano para la creación y el intercambio de todo tipo de certificados: certificaciones profesionales, credenciales de formación, diplomas, microcredenciales, etc.
Descubre las credenciales académicas en blockchain: proyecto MBS.
Los valores de BCdiploma son claros: una potente herramienta de desmaterialización de credenciales y un servicio con un altísimo valor añadido tanto para las instituciones como para los estudiantes.

Beneficio n.º 2: Las ventajas inmediatas de las credenciales digitales
Independientemente del volumen de certificados, el retorno de inversión es inmediato: muchos de nuestros clientes resuelven de forma definitiva la cuestión de la desmaterialización de sus flujos de certificados al elegir BCdiploma.
Hasta un 90 % de ahorro de tiempo: el proceso parte de tus propios datos (en tu sistema de gestión), y todo puede automatizarse hasta el envío de los certificados. Se acabó el procesamiento manual, las solicitudes duplicadas, las restricciones de archivado, etc.
No se requieren competencias técnicas para implementar y utilizar la solución: BCdiploma es una aplicación SaaS llave en mano lista para usarse de inmediato.
Beneficio n.º 3: Máxima seguridad de las credenciales digitales en blockchain
Poder demostrar que se han obtenido certificados de competencias a lo largo de varios años —y potencialmente en diferentes entidades formativas— requiere una conservación perfecta de los certificados, sin olvidar su seguridad, ¡para evitar falsificaciones!
Ahí es donde entra en juego la blockchain: esta tecnología de almacenamiento de información aporta transparencia, durabilidad y seguridad. Los datos almacenados en la blockchain no pueden ser modificados nunca más.
El saber hacer de BCdiploma consiste precisamente en hacer que esta propiedad sea utilizable mediante un formato de certificado sencillo, accesible para todos los actores: organizaciones de formación, empresas, universidades, estudiantes y reclutadores.

Beneficio n.º 4: Las credenciales digitales en blockchain son válidas de por vida
¿Te preguntas por qué deberías dejar atrás los diplomas en papel? Ni siquiera hablemos de las falsificaciones. Pregunta a tu alrededor… ¿cuántas personas encuentran sus certificados en papel después de unos meses o años? Y a menudo, te pedirán un certificado reciente o un duplicado, y tendrás que contactar a tu institución de formación.
BCdiploma resuelve esta cuestión de forma definitiva con un certificado que sigue siendo válido y utilizable de por vida.
Beneficio n.º 5: Integración de las credenciales digitales en tu sistema de gestión del aprendizaje (LMS)
Al integrar BCdiploma mediante API en tu Learning Management System (LMS), multiplicas las funcionalidades y ventajas de tu plataforma. Este es precisamente el trabajo que se está llevando a cabo con el equipo de Modern Campus Destiny One. Muy pronto, sus clientes podrán incorporar un componente de certificación en blockchain dentro de su sistema de gestión estudiantil.
“Al asociarse con BCdiploma, los clientes de Modern Campus Destiny One obtendrán la flexibilidad de ofrecer el tipo de credenciales digitales verificadas que los estudiantes y empleadores actuales están buscando”, afirmó Peter DeVries, presidente y director de operaciones de Modern Campus.
“Esta capacidad de respuesta a las necesidades de nuestros clientes es lo que convierte a Modern Campus en un líder innovador en el cambiante mercado educativo, y estamos encantados de colaborar con una empresa igualmente innovadora y con visión de futuro como BCdiploma.”
Insignias digitales, Credenciales Digitales, Micro-Credenciales… ¿Cómo orientarse? Y, ¿qué son las Credenciales Acumulables?
Vamos a resumir: los cursos de formación pueden llevar a una certificación, un diploma, un certificado de logro, etc. Una microcredencial es una parte certificadora de la formación profesional que tiene como objetivo validar un conjunto homogéneo y coherente de habilidades.

En todos los casos, la institución educativa entrega el diploma o certificado al estudiante, correspondiente a la formación o curso realizado. Cuando se emiten en formato digital, se les conoce como credenciales digitales.
La micro-certificación es una práctica educativa destinada a la certificación de una o más competencias, a menudo en co-validación con profesionales o durante un curso de formación breve. Las microcredenciales suelen emitirse como insignias digitales es el formato más común.
Las certificaciones profesionales pueden desglosarse en microcredenciales, que pueden validarse a lo largo del tiempo para promover el aprendizaje continuo. Las microcredenciales, o credenciales acumulables, se validan y, al final, se ensamblan para formar un camino coherente y completo.